viernes, 26 de agosto de 2011
La iconicidad del signo visual Garay - Hornelas
SEMIOTICA DE LA IMAGEN
LECTURA DE LA IMAGEN, iconicidad
SIGNO, Umbertop Eco
“EDUCACIÓN EN LÍNEA: NUEVOS MODELOS DE LA RELACIÓN DOCENTE – ALUMNO EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA

El desarrollo de la modalidad virtual de educación a distancia genera procesos de transformación en el funcionamiento, organización y gestión de las universidades tradicionales. Estos cambios presentan aristas problemáticas y puntos críticos quees necesario identificar y analizar con el objeto de diseñar estrategias que posibiliten mejorar la calidad de esta oferta educativa.A partir del trabajo profesional en el Campus Virtual de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) PUNTOEDU, realizamos un análisis en profundidad de sufuncionamiento, en el cual destacamos algunos ejes o aspectos que consideramosnodales en el desarrollo de experiencias con estas características: • Estrategias de organización y gestión de la educación a distancia bajo la modalidad virtual• Articulación con la estructura y funcionamiento de la universidad tradicional• Evaluación integral del sistema• Procesos de enseñanza y aprendizaje en línea: modelos, materiales,interactividad, formación de tutores.
sábado, 20 de agosto de 2011
viernes, 19 de agosto de 2011
Los múltiples lugares: una mirada reflexiva sobre la educación

Las relaciones de poder y las asimetrías propias de un mundo globalizado muestran los múltiples lugares de enajenación o emancipación de los sujetos. Si bien el reconocimiento como transformador de nuestra realidad abrió una puerta de acción colectiva y organizada, también evidenció la complejidad de las relaciones de poder que entrañan las acciones humanas. Así, la configuración del bien común pasa por un intrincado campo de disputas de poder enmarcadas en discursos que se alimentan de postulados mercantilistas. Sin ninguna duda, pensar la educación bajo estos términos es condenar a miles de personas al analfabetismo, a la exclusión y a la pobreza. Es por ello que una mirada a la educación como un derecho y una enfática reafirmación del desarrollo humano sustentable, permitirá romper el penoso círculo de miseria que hemos heredado. Esto supone que la educación no será objeto de adoctrinamiento estatal ni empresarial, ni de exclusión, como se muestra en las primeras páginas de este artículo, sino que debe gerenciarse y movilizarse desde los colectivos permitiendo visibilizar los saberes y así constituirse como un lugar de reconocimiento y valoración de lo social.leer más>
lunes, 25 de julio de 2011
ENTREVISTA A DR. LORENZO GARCIA ARETIO: “La interacción es elemento definitorio del hacer educativo”

leer más>Learning Review: Dada su amplia trayectoria en educación -tanto presencial como a distancia-, quisiéramos nos brinde su opinión respecto a cuáles considera que son los desafíos que a nivel pedagógico la educación a distancia tiene por delante.
Lorenzo García Aretio: Al hablar de educación a distancia, queremos enfatizar el componente educativo, pedagógico, de ese quehacer, por tanto nos preocupa que en esta modalidad educativa existan desviaciones u omisiones conscientes o inconscientes, explícitas o implícitas, de los principios pedagógicos, de las teorías pedagógicas.
Cierto que existe una corriente que trata de ignorar, a veces ridiculizar, el saber pedagógico aplicado a cualquier situación de carácter educativo/formativo. Esas posturas no resisten un análisis serio. El educador, si bien, ha de dominar con autoridad, aquellos contenidos y competencias propios de su área de enseñanza, no puede ignorar el cómo desarrollar la especificidad de su labor de docente de educación a distancia, integrando en el modelo los recursos tecnológicos institucionales y los de sus propios alumnos, con conciencia de las oportunidades e implicaciones del uso de las tecnologías en los procesos de enseñanza y aprendizaje. No ha de ignorar cómo puede y debe relacionarse y tratar al que (a los que) aprende(n), y cómo facilitar las relaciones de éstos entre sí, y cómo asumir y ampliar las posibilidades comunicativas de la Red.